jueves, 11 de abril de 2013

Messier 41 - 50

Messier 41

Descubierto por Hodierna hacia 1654, Messier catalogó este cúmulo abierto en Can Mayor en 1765. Con magnitud 4.5 y a unos 2.300 años luz de distancia, se nos aleja a 34 km/seg.

Contiene alrededor de 100 estrellas en un diámetro de 26 años luz, calculándose que tiene una antigüedad de algo más de 200 millones de años. Se localiza fácilmente cerca de Sirio, al sur de esta estrella y es resoluble con prismáticos.

Imagen 1 - Mapa estelar M 41 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 2 - M 41 - Créditos: NOAO/AURA/NSF

Messier 42

Observable a simple vista, esta nebulosa se encuentra a unos 1600 años luz y su magnitud de 4, la hace visible a simple vista como una zona nebulosa en La Espada del mítico cazador que da nombre a esta constelación. Se trata de la parte más visible de una nebulosa que contiene otros objetos y cuyo diámetro está en torno a los 30 años luz. Fue descubierta por Peiresc en 1610 y catalogada por Messier en 1679.

Esta región de formación estelar posee estrellas jóvenes y azules de reciente nacimiento y es la primera nebulosa que fue fotografiada. Debemos esto a Henry Draper.

En su interior encontramos el cúmulo del Trapecio formado por varias estrellas múltiples, algunas de ellas del tipo variable. Es, posiblemente, el objeto de cielo profundo más fotografiado por los aficionados debido a la facilidad de su localización, su extensión y su brillo.

Ha sido también un objetivo para el Hubble que descubrió discos protoplanetarios en las estrellas del cúmulo del Trapecio.

Lo que podemos observar de ella con prismáticos o telescopios de aficionado, no es más que una pequeña parte de una nube mucho más extensa que abarca una zona de aproximadamente la mitad de la constelación de Orión.

Imagen 3 - Mapa estelar M 42 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 4 - M 42 - Créditos: NASA/ESA

Messier 43

A 1600 años luz y de magnitud 9, esta nebulosa forma parte de la misma nube que M-42 y debemos su descubrimiento a de Mairan hacia 1731, siendo incluida por Messier en su catálogo en 1769.

Es observable con equipos medianos con facilidad y refleja la luz de una estrella doble con ambas componentes variables. En su interior también existe un cúmulo de estrellas de formación reciente. Aparece junto a M-42 en fotografías de larga exposición.

Imagen 5 - Mapa estelar M 43 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 6 - M 43 - Créditos: NASA/ESA

Messier 44

Este cúmulo abierto en la constelación de Cáncer es conocido como el Pesebre (Praesepe, en latín) o Colmena y su magnitud de 3.5 lo hace fácilmente observable a simple vista aunque a través de unos prismáticos es espectacular.

Está formado por unas 200 estrellas y su distancia ronda los 580 años luz. Se estima su antigüedad en 790-800 millones de años y se cree que se formó en la misma nube que el cúmulo Hyades (MEL 25), en Tauro, aunque no queda vestigio de ésta.

Contiene varias gigantes rojas, siendo catalogado por Messier en 1769, aunque Galileo lo había observado definiéndolo como un conjunto de unas 40 estrellas. Antes de Cristo ya era conocido por los antiguos astrónomos, como Ptolomeo, al cual hace referencia en el Almagesto.

Imagen 7 - Mapa estelar M 44 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 8 - M 44 - Créditos: NOAO/AURA/NSF

Messier 45

También conocido como “Las Siete Hermanas” se hacen referencias a este objeto desde épocas anteriores a Cristo. El cúmulo abierto de Las Pléyades cuenta con unos 500 miembros, de los cuales son visibles a simple vista en noches favorables unas 7 u 8 estrellas que, en fotografías de larga exposición se ven envueltas en una nebulosidad azulada propia de la nebulosa de reflexión en las que este grupo de estrellas parecen estar inmersas, aunque no están físicamente asociados ya que sus velocidades, tanto del cúmulo como de la nebulosa, no coinciden, creyéndose por ello que es debido a que la nebulosa está pasando desde nuestra línea de visión, por delante del cúmulo.

Charles Messier la incluyó en su catálogo en 1769. Este cúmulo se halla a unos 400 años luz de distancia y tiene una magnitud de 1.5 que la hace muy fácil de localizar en la constelación de Tauro cerca de Aldebarán, una gigante roja y la estrella más luminosa de Tauro.

Se trata de un cúmulo poco denso que se cree acabará por disgregarse en unos 250 millones de años.
Tiene una edad de unos 100 millones de años y en este objeto se han hallado enanas marrones y varios sistemas múltiples.

Su cercanía a la Eclíptica hace que, en ocasiones, la Luna haga una ocultación del cúmulo, fenómeno muy sencillo de observar con las efemérides precisas para estos eventos.

Imagen 9 - Mapa estelar M 45 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 10 - M 45 - Créditos: NASA/ESA/AURA/Caltech

Messier 46

Situado en la constelación de Popa a unos 5.400 años luz, es fácilmente observable con prismáticos por su magnitud de 6.

Tiene unos 30 años luz de extensión y lo componen no menos de 500 estrellas, y, alejándose de nosotros a unos 41 km/seg, se le calcula una antigüedad de 300 millones de años.

Fue descubierto por Messier en 1771 y contiene una nebulosa planetaria, NGC-2438, que no está físicamente asociada al cúmulo, simplemente está en primer plano y la observamos en él. Esto se deduce por la velocidad de 77 km/seg de esta nebulosa, superior a la del cúmulo, y además porque su distancia con respecto a nosotros es algo menos de la mitad. También la edad del cúmulo hace improbable que pertenezca a él ya que se necesita mucho más tiempo para que una estrella de masa adecuada para formar una nebulosa planetaria, haya pasado por esa fase de su evolución teniendo en cuenta la edad del propio cúmulo.

Imagen 11 - Mapa estelar M 46 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 12 - M 46 - Créditos: N.A.Sharp/NOAO/AURA/NSF

Messier 47

A unos 1.600 años luz en la constelación de Popa este cúmulo abierto fue descubierto por Hodierna en 1654. En 1771 fue catalogado por Messier y contiene unas 50 estrellas, alejándose a unos 9 km/seg y con unos 80 millones de años de antigüedad.

Con magnitud de 5,3 es visible sin ayuda óptica en noches con buenas condiciones como un objeto nebuloso y fácil de observar con prismáticos.

Imagen 13 - Mapa estelar M 57 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 14 - M 57 - Créditos: NOAO/AURA/NSF

Messier 48

Descubierto por Messier en 1771, se sitúa a 1.500 años luz y su magnitud es de 5,5 que, en buenas condiciones de observación, lo hacen visible a simple vista y muy notable con prismáticos. Contiene unas 80 estrellas en unos 23 años luz de diámetro siendo su edad aproximada de unos 300 millones de años.

Imagen 15 - Mapa estelar M 48 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 16 - M 48 - Créditos: NOAO/AURA/NSF

Messier 49

Perteneciente al Cúmulo de Virgo, esta galaxia elíptica se encuentra a unos 60 millones de años luz y fue catalogada por Charles Messier en 1771.

Con su magnitud de 8,4 es observable con telescopios medianos. Se trata de una elíptica gigante de gran brillo de aproximadamente 170.000 años luz de diámetro. De color amarillento, se calculan más de 6.000 cúmulos globulares en ella y posee varias galaxias satélites

Imagen 17 - Mapa estelar M 49 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 18 - M 49 - Créditos: David W. Hogg, Michael R. Blanton, y Sloan Digital Sky Survey Collaboration. NYU at Princeton

Messier 50

Cúmulo abierto en la constelación de Monoceros que, con cielos en buenas condiciones, se puede observar con prismáticos y telescopios pequeños por su magnitud de 5,9.

Su distancia es de unos 3.200 años luz y Messier lo incluyó en su catálogo en 1772. Cuenta con unas 200 estrellas en un diámetro de unos 20 años luz.

Algunas gigantes amarillas y una roja se han descubierto en este cúmulo abierto de unos 80 millones de años de antigüedad.

Imagen 19 - Mapa estelar M 50 - Créditos: CSEU / Software Cartes du Ciel

Imagen 20 - M 50 - Créditos: The Two Micron All Sky Survey at IPAC

Joaquín Quirós Varela
para Simplemente... El Universo

El texto del presente artículo, así como las imágenes cuyos Créditos pertenezcan a la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported.

El resto del material multimedia (imágenes, videos, etc.) son propiedad de el/los autor/es (individuo/s y/u organización) cuyo nombre se exhibe en Créditos y a ellos pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mismo; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia.CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.


Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios y las críticas productivas siempre son bienvenidas... si no tienes una cuenta puedes usar la opción Comentar como: Nombre/URL o Anónimo. Muchas gracias! CSEU