El Dr. Brian Greene es un físico estadounidense y uno de los mayores defensores de la teoría de cuerdas. Brian Greene es profesor en la Universidad de Columbia y un prodigio de las matemáticas, y junto con Ronen Pessner uno de los principales codescubridores de la llamada simetría de espejo de las formas de Calabi-Yau.
En el corazón de la cosmología moderna hay un misterio: ¿Por qué nuestro universo parece tan exquisitamente preparado para crear las condiciones necesarias para la vida? En este ‘tour de force’ por algunos de los mayores descubrimientos de la ciencia, Brian Greene muestra cómo en la idea alucinante de un multiverso puede estar la respuesta al enigma.
Título: "Brian Greene: ¿Es nuestro universo el único universo?"
Año de Producción: 2012
Duración: 00:21:48
Enlace TED: Brian Greene: Is our universe the only universe?
Créditos: Gentileza de TED bajo licencia Creative Commons "Attribution - NonCommercial - NonDerivative" para más información por favor pulse el enlace.
En este enlace puedes ver más Documentales, Conferencias y Videos relacionados a la Astronomía y ciencias afines.
El presente material multimedia que se exhibe en esta publicación ha sido enlazado con expresa autorización por parte de su autor/es (individuo/s y/u organización). El nombre del mismo se exhibe en Créditos y le pertenecen todos los créditos y derechos sobre el mencionado material; la Comunidad Simplemente... el Universo (CSEU), los reproduce sin ningún tipo de fines de lucro con el solo objeto de divulgar la ciencia. CSEU no aloja videos, sino que los embebe desde el servidor donde originalmente fueron alojados por su autor/es. CSEU carece de autoridad para otorgar el permiso necesario para que este material pueda reproducirse en websites de terceros, siendo este derecho exclusivo de su autor/es.
Aun así, si crees que se está violando algún derecho de autor no dejes de comunicárnoslo en la sección de Contacto.
Inicio
Artículos
Visión General del Universo
Una Mirada al Firmamento
Una Mirada a sus Entrañas
El Hombre como Observador
Contenido
Comunidad
Al elevar la vista al cielo nocturno podemos observar cientos, miles de pequeñas luces que parecen colgar del firmamento. Una observación más profunda nos revela que no todas ellas brillan con la misma intensidad e incluso podemos intuir diferencias de tonalidades que van desde el rojizo al azulado. El presente trabajo tiene por objeto servir de introducción a los actuales sistemas de clasificación estelar, exponer sus fundamentos básicos, así como su origen y evolución histórica. Vale advertir que no será un texto breve (aun cuando solo es introductorio y de hecho haya libros enteros dedicados al tema), ni de ligera lectura, sin embargo creo que quien logre transitar hasta el final del mismo obtendrá no solo los rudimentos básicos para poder interpretar el significado de frases como, por ejemplo, mag. 6,5 O9 Iab que solemos leer en los actuales catálogos estelares, sino que además tendrá una imagen del contexto histórico que condujo finalmente a los distintos sistemas de clasificación estelar utilizados en el presente, y comprender como se complementan unos con otros.