
El presente artículo tiene por objeto realizar una cronología de los ingenios espaciales lanzados por el hombre hacia la Luna, así como una breve reseña de las misiones: fechas, objetivos, país responsable y resultado de la misma. También se han incluido aquellos lanzamientos que aunque no fueron programados para viajar a nuestro satélite natural, fueron parte importante de programas de exploración lunar, como por ejemplo varios del Programa Apollo y Zond en órbita terrestre. Finalmente, luego de cierta indecisión al respecto por parte del autor, se han agregado al listado aquellas misiones (identificadas con un *) que si bien no formaron parte de la historia de la exploración selene debido a que no la tenían como objetivo primario, han sobrevolado su superficie antes de seguir camino a otros cuerpos celestes, incluido el singular caso de la Asiasat 3/HGS-1 y su maniobra para lograr una órbita geoestacionaria.
La historia de las misiones a la Luna se encuentra claramente dividida en dos períodos: el primero va desde 1958 a 1976 y se caracteriza por ser una clara carrera espacial entre dos superpotencias mundiales, mientras que el segundo, mucho menos intenso y más heterogéneo en participantes, comienza en 1990 y aún continúa.
Lanzamientos 1950 / 1959
Las primeras misiones a la Luna comenzaron a finales de la década del 50 del siglo pasado. El Sputnik 1, primer satélite en órbita (URSS - 4 de octubre de 1957) sería el puntapié inicial para una singular competencia entre las dos grandes potencias mundiales de ese período histórico, USA y URSS, con el objeto de conquistar el espacio y particularmente poner el primer hombre sobre la superficie lunar. Durante la llamada Guerra Fría ambos contendientes invertirían cuantiosos recursos en este objetivo lo que daría lugar a la edad de oro de la exploración lunar.